Tierra viva trata de potenciar proyectos que no tiendan solo a la generación de recursos monetarios sino que, dentro de un marco de economía social, apunten al fortalecimiento y empoderamiento de los ciudadanos a partir de la puesta en valor de sus habilidades, su historia y conocimientos.
Nos proponemos construir conocimientos y crear colectivamente un espacio de “mercado” con una ética y lógica alternativa, que tienda a mejorar las condiciones de vida. Talleres dinámicos y un mercado donde encontrar productos realizados o gestionados por emprendedores del pueblo, de la zona rural o de otras localidades, bajo la premisa de comercio justo y solidario.
El proyecto articula dos instancias.
Una primera, de Formación dividida en talleres, que permitan profundizar o adquirir conocimientos básicos en cuanto a cómo llevar adelante un emprendimiento, acompañado de una formación especializada. Una segunda instancia de organización de Ferias Comunitarias, Locales y Abiertas que apuntan a la exposición y comercialización de productos propios.
La elección de los talleres especializados está pensada desde y con el entorno que nos rodea, orientada a un buen vivir. Se encuentra relacionada con los materiales y posibilidades que brinda el contexto, de ahí parte la idea de algunos talleres como el de Conservas y Dulces, y el de Cosmética Natural. Por otro lado es una zona rica en diferentes variedades de tierra con posibilidades de producción cerámica, tanto en hornos eléctricos como en hornos artesanales de ladrillos. Se incorporan talleres como Crochet, oficio que permite trabajar desde la reparación hasta la elaboración de indumentaria, y el de Objetos en Madera, que busca trabajar con maderas reutilizables y material recuperado.
A su vez todos estos talleres apuntan a un concepto de diseño, no solo la producción, sino pensarlo como la generación de una Marca.
En líneas generales, se brindarían tres instancias de talleres formativos, con diferentes características.
Talleres formativos básicos, que brindarían herramientas para producir y comercializar bienes y servicios. Con referencia a saberes tradicionales atravesados por los nuevos conocimientos y tecnologías, que permitirían atender e incluir a trabajadores que tienen dificultades para insertarse en ámbitos laborales formales.
Talleres para el conocimiento interno y la relación con el entorno, que permitirían propiciar el encuentro y estrechar lazos con el mundo que nos rodea, la naturaleza, sus vecinos y las instituciones.
Por último, talleres formativos especializados en producción de bienes y servicios. Específicos para el consumo propio y/o la comercialización en Ferias comunitarias de Productores.
Los talleres formativos básicos, serían de carácter común, virtual y obligatorio (se realizaría a partir de un cuadernillo y aula virtual). De todas maneras el participante deberá cumplir con las tres instancias de talleres. En las últimas dos, los talleres son de carácter optativo.
La segunda instancia consta de La organización de Ferias Comunitarias, Locales y Abiertas, a realizar una vez al mes. Donde los participantes del proyecto puedan exponer y comercializar sus producciones, a la vez que encontrarse con otros productores, propiciando el intercambio. Aquellos productores que no formen parte de este proyecto, podrán participar de la feria a través de una inscripción previa.
Propuesta Formativa
Talleres Formativos Básicos y Virtuales
Aprendiendo a emprender.
El objetivo de este taller es dar a los participantes conocimientos y herramientas básicas necesarias para crear, desarrollar y poner en marcha su idea de emprendimiento.
Buenas Prácticas en Manufactura.
Este taller está orientado a fomentar prácticas de higiene aplicadas para la manipulación, preparación, armado y acondicionamiento en el desarrollo de un producto.
Talleres para Conocimiento Interior y Relación con el Entorno
Autocuidado y Bienestar personal.
Este taller tiene como objetivo el autoconocimiento a través de técnicas de movimiento conscientes, yoga, respiración y relajación. Consideramos que tener un espacio y un momento dedicado al autocuidado y bienestar personal es muy importante para mantenerse sano, activo, creativo, de buen humor y motivado. Todos estos aspectos (condiciones, fortalezas, recursos) son básicos a la hora de emprender un proyecto personal, o de llevar adelante un trabajo o empleo.
Bienestar ecológico.
El enfoque de este taller se encuentra en pensar la relación entre nosotros, con los otros y con la naturaleza. Buscando desarrollar un intercambio consciente del medio que nos rodea y del cual nuestra producción forma parte. Reconocer los potenciales de los elementos locales, generando un mayor estado de bienestar y salud de cada individuo en su contexto. Poniendo atención en el consumo responsable y la alimentación saludable.
Talleres Formativos Especializados 2021
Tejido
Macramé
Producción de Objetos en Madera
Panadería Básica
Diseño de Objetos Cerámicos